viernes, 7 de mayo de 2010

Los saberes de nuestros estudiantes

Los saberes de mis estudiantes
Los jóvenes usan frecuentemente el internet, y lo buscan por varias razones, es parte ya de la identidad de cada uno, es raro el chico que no tenga una cuenta de correo electrónico por lo menos, los vemos a en reuniones familiares, en los camiones, en el consultorio médico mientras esperan su turno, en todos lados, con el teléfono, con la computadora portátil, o con cualquier aparato que le permita conectarse a la red.
Su curiosidad y la necesidad social de estar al día operando estas tecnologías de comunicación, la situación nacional de inseguridad que les reduce los lugares de interacción física y real con personas de su edad, y la facilidad de estar cerca y en contacto a través de estas herramientas son hechos que los maestros debemos aprovechar.
Ellos son capaces de realizar un trabajo en equipo sin necesidad de reunirse, comunicándose únicamente por este canal, investigan, buscan información, discriminan, se comparten, intercambian ideas, dan forma a su trabajo, realizan una llamativa presentación con imágenes y hasta sonidos que encuentran ahí mismo; y todo sin necesidad de salir de su casa.
Nuestro papel será entonces enseñarles a buscar fuentes confiables, a discriminar información innecesaria, ayudarles a desarrollar su capacidad de síntesis, a que sean mejores lectores. De ellos aprenderemos la habilidad para buscar la información y de manejar varias “ventanas” a la vez, de comunicarse de forma efectiva, tal vez con los nuevos códigos con los cuales ahorran tiempo.
Si los encaminamos al uso adecuado y efectivo de la gran cantidad de información que está ahora al alcance de casi todos, la motivación será bipartita y habrá buenos reultados.